El Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos es el único aeropuerto civil que sirve a la ciudad de Atenas, Grecia.

El aeropuerto es la principal base de operaciones y centro de conexión de Olympic Airlines, la aerolínea estatal de Grecia, así como también de Aegean Airlines. Empezó a funcionar el 29 de marzo de 2001.

Está conectado con autobuses públicos (rutas X93, X95, X96, X97), metro (línea azul), ferrocarril suburbano, autobuses interurbanos y taxis.

En coche, se puede acceder al aeropuerto por la autovía de Attiki Odos principalmente.

Hay disponibles plazas de aparcamientos de corto y largo plazo para su comodidad.

Una vez en la terminal, siga las señales del aeropuerto que indican "Arrivals" (llegadas), pase por el control de pasaportes (solo en el caso de llegadas no Schengen), recoja su equipaje y, una vez pasada la aduana, salga del área de llegadas hasta la zona de todos los usuarios "All Users Area". Independientemente de su origen, los pasajeros de todos los vuelos entrantes salen del nivel de llegadas al edifico principal de la terminal.

Como consejo general, se recomienda realizar el registro lo antes posible. Si desea conocer la hora correcta para llegar al registro del aeropuerto, ponte en contacto con tu compañía aérea.

La zona de registro de todas las compañías aéreas se sitúa en el nivel de salidas (departures) en el edificio principal de la terminal. Por tu comodidad, fuera de cada entrada, en la zona de salidas, se proporciona una señalización con una lista de compañías aéreas según su asignación en la zona de registro.

El aeropuerto se localiza entre los pueblos de Markopoulo, Koropi, Spata y Loutsa, a unos 20 kilómetros al este del centro de Atenas. El aeropuerto fue nombrado en honor al cretense Eleftherios Venizelos, un importante político y ex primer ministro de Grecia, quien tuvo una importante participación en el levantamiento de los cretenses frente a la ocupación otomana de Creta en 1896. Cuenta en la actualidad con dos terminales, la Terminal Principal y la Terminal Satélite, a la que se accede por un túnel desde la Terminal Principal. Las pistas tienen una extensión de aproximadamente 4 km. El aeropuerto fue construido por un consorcio público-privado. Grecia retiene un 55% de las acciones.

Es considerado uno de los aeropuertos más caros de Europa, ya que sus restaurantes y cafés pagan alquileres elevados, como así también las aerolíneas, que tienen que pagar altas comisiones por la utilización del aeropuerto. El aeropuerto fue reconocido con el título de "Aeropuerto europeo del año 2004", en el marco de la premiación anual que realiza el Institute of Transport Management (ITM). El aeropuerto fue diseñado para experimentar ampliaciones en el futuro que permitan lidiar con el creciente tráfico de pasajeros. Las expansiones fueron planeadas para realizarse en seis fases. La primera fase (actual fase) permite al aeropuerto operar con 16 millones de pasajeros al año. La sexta fase permitirá al aeropuerto manejar un tráfico de 50 millones de pasajeros al año. En el 2010, el aeropuerto registró un tráfico de 15.411.099 pasajeros, un 5,0% menos que en el 2009. Una estación de tren junto a la terminal del aeropuerto (y accesible a través de un puente peatonal elevado) fue inaugurado en ocasión de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. La estación permite el acceso a la Línea 3 del Metro de Atenas y al servicio de tren suburbano Proastiakos. Al aeropuerto también se accede por la Autopista Attiki Odos. En el 2005 y 2006, fue reconocido por Skytrax como el mejor aeropuerto de Europa meridional. El aeropuerto reemplazó al viejo Aeropuerto Internacional de Hellinikon.